Cursos y talleres

Curso práctico de abordaje en conductas autolesivas y suicidio

Duelo, suicidio y autolesión, claves terapéuticas prácticas desde un enfoque humanista

A nivel mundial, el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 29 años, después de los accidentes. Dado el alcance del problema, la prevención del suicidio y la autolesión es una prioridad global y una prioridad para muchas naciones.

La autolesión es uno de los predictores más fuertes conocidos de muerte por suicidio. Es, por lo tanto, conocer pautas y guías de detección temprana es uno de los objetivos más prometedores para la prevención del suicidio y de las personas en duelo que necesitan de un acompañamiento especializado y humanizado.

El presente ciclo formativo recoge una serie de conceptos clave, estrategias de detección e intervención en entornos sociales, educativos y clínicos que deben tener en cuenta los profesionales a la hora de acompañar a usuarios con riesgo autolítico, permitiéndoles hacer frente a cualquier comportamiento problemático, disruptivo y autodestructivo.

La formación a profesionales de diferentes áreas adscritos a servicios sociales y de Salud Mental en el uso de instrumentos para la detección del riesgo autolítico y la prevención e intervención en conducta suicida, se hace esencial.

Programa formativo, curso práctico de abordaje en conductas autolesivas y suicidio:

Básico: 29-30 marzo 2025

Intermedio: 17-18 mayo 2025

Avanzado: 28-19 junio 2025

Imparten

Curso práctico de abordaje en conductas autolesivas y suicidio

Inicio:
29 Marzo 2025
Horario:

Sábado:
10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00 Domingo:
10:00 - 14:00

Formato:
Presencial
Precio:
175€ / Taller
Información y reserva de plaza

¿Alguna duda?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.