Psicoterapia

Somatizaciones, fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad poco estudiada que llega a cronificarse y se caracteriza por dolor generalizado en el cuerpo y una sensación constante de agotamiento. Tiene consecuencias negativas importantes en la calidad de vida de las personas que la padecen por la intensidad de los síntomas que produce como trastornos del sueño, dolor en articulaciones, rigidez muscular, ansiedad, depresión, dolores de cabeza, dolor mandibular, problemas digestivos, etc.

En la fibromialgia la fatiga crónica, el dolor, la tensión y la carga corporal suelen estar relacionados con aguantar, callar, tensar y contener. El cuerpo es fuente de sufrimiento y malestar y es el lugar donde hemos depositado conflictos, duelos, traumas o desencuentros con nosotros mismos o con los otros. Es decir, puede haber una sobrecarga de estresores vitales que han sido mantenidos durante mucho tiempo.

Desde la neurología podemos entender la fibromialgia como una afectación del sistema nervioso central y del sistema inmunológico.

Ambos sistemas nos defienden ante diferentes agresiones. El sistema nervioso si se sobreactiva genera síntomas como dolor corporal o dolores de cabeza o contracturas. El sistema inmune activado o sobreactivado provoca problemas digestivos, sequedad de piel etc.

Además, la fibromialgia puede desembocar en problemas de ansiedad y depresión. Algunos especialistas piensan que su causa es una depresión de base. En cambios otros piensan que la depresión es su consecuencia. Desde la psicología tenemos que tener en cuenta y trabajar ambas posturas.

EMDR

Una de las técnicas que pueden ayudar en el tratamiento del dolor es el EMDR. Esta técnica se ha demostrado eficaz en el tratamiento del dolor, el malestar emocional y el alivio del dolor corporal. También mostró eficacia en aquellos dolores que sufren las personas, donde se experimenta dolor real sin lesión orgánica o física aparente.

HIPNOSIS

Otra de las técnicas útiles para el alivio del dolor es la hipnosis clínica. A través de la hipnosis se puede reducir de forma significativa el dolor que se experimenta en el cuerpo y en las articulaciones. En todo caso el dolor tiene un componente subjetivo, es decir, el dolor tiene un componente emocional y la percepción del dolor es diferente para cada persona.

La hipnosis clínica actúa sobre ambas facetas del dolor, la faceta sensorial o física y la emocional o subjetiva.

Por tanto, un número importante de personas con dolor físico podrán beneficiarse de la hipnosis, mejorar su calidad de vida e incluso reducir la ingesta de fármacos para el alivio del malestar.

MINDFULNESS

Aplicamos técnicas de relajación y de mindfulnes para reducir el dolor. Mindfulnes centra la atención en el cuerpo, afloja tensiones y facilita un contacto más amable con éste. Reduce tensiones, el nivel de alerta y la presión a la que sometemos el cuerpo como lugar de descarga de nuestras emociones.

¿Alguna duda?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.